En el mes de octubre, la Policía Nacional de Colombia informó acerca de la captura de Eryk Manuel Landaeta Hernández, alias Eryk, presunto jefe financiero y logístico del Tren de Aragua en ese país.
A más de un mes de su detención, este lunes, 16 de diciembre, el diario colombiano El Tiempo ha difundido un reportaje que deja al descubierto los métodos utilizados por la organización criminal para el «tráfico de drogas y armas, valiéndose de sitios nocturnos» en Bogotá.
De acuerdo con la informacion, que fue obtenida por el periódico colombiano gracias a expedientes a los que tuvo acceso, alias «Eryk», originario de Venezuela, posaba como un próspero organizador de eventos con artistas internacionales y DJ del género de la guaracha.
«Esas fiestas que organiza Eryk son especialmente para vender toda la droga y marcas del Tren de Aragua. Él se encarga de entregar toda la droga a los corredores», expresó un testigo del proceso, según el expediente.
Además, «Eryk» tenía una reconocida discoteca en el barrio El Restrepo que era promocionada como «la casa del venezolano en Bogotá». En este establecimiento, las autoridades confirmaron que ocurrió un asesinato. En el lugar, antes de la captura del delincuente se halló un revólver «Smith & Wesson detrás de una nevera y otra arma oculta en unas canaletas».
Asimismo, fuentes de la Fiscalía señalaron que a través de una empresa denominada Maiquetía VIP, propiedad de «Eryk» «se concertó para vender allí estupefacientes al servicio del Tren de Aragua. Producto de la venta, se viene realizando actividades como lavado de activos».
Debido a todos estos delitos, al hombre se le imputan cargos por los delitos de concierto para delinquir agravado, con fines de extorsión y tráfico de estupefacientes, así como fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.
El que le «mueve la plata» al «Niño Guerrero»
Según los expedientes, fuentes que declararon que «Eryk» es «la persona que le mueve la plata» al fundador del Tren de Aragua, Héctor Rusthenford Guerrero, mejor conocido con el alias «Niño Guerrero». También estaba a cargo de movilizar y blanquear el dinero de Giovanni Vicente Mosquera Serrano, alias «Giovanny», considerado como el jefe de la estructura delincuencial en Colombia, y quien es reconocido como un «capo invisible».
«Este sujeto les lava la plata, está autorizado para mover la plata a través de cuentas de ahorro de Bancolombia. Los cabecillas le envían plata y, una vez la tiene, ‘Eryk’ la trabaja en la discoteca, es decir, compra mercancías, bebidas, invierte en sonido, contrata artistas», testificó una fuente del proceso.
Respecto a la discoteca Maiquetía VIP, otra fuente le dijo a la Policía Nacional de Colombia que allí se cometió un asesinato.
«En el mes de mayo, en esa discoteca Maiquetía mataron a ‘Poporote’, que vendía estupefacientes allí. Y lo mataron porque los otros grupos que se llaman ‘los Guaros’, que son los ‘anti-Tren’, querían el control de la venta de estupefacientes en ese sector», señaló el informante.
Más discotecas
El Tiempo también mencionó que en la audiencia de imputación de cargos contra «Eryk», el fiscal Héctor Daza mencionó otras «discotecas en las que se estaría llevando a cabo venta de estupefacientes y ocultamiento de armas de fuego. Alias ‘Eryk’ estaría utilizando otros establecimientos para ocultar armas y sustancias como Iglu Ice Bar».
También se citan otros establecimientos ubicados en Chapinero. Asimismo, en los operativos, las autoridades identificaron embalajes de drogas sintéticas y marihuana del Tren de Aragua, que usan logotipos de un lobo, un ojo y caritas felices.
La investigación también llegó a mensajes de WhatsApp que difunde la organización criminal, amenazando a quieens compren drogas en las discotecas que no tengan esos logos. «Será hombre muerto», señalan los mensajes.