Brasil mantiene “contactos” para conseguir salvoconductos para asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

La embajada de Argentina en Caracas, donde permanecen asilados seis miembros de la oposición venezolana, está bajo custodia de Brasil | Foto: EPA

Mauro Vieira, ministro de Relaciones Exteriores brasileño, dijo en una entrevista con la agencia EFE que el gobierno de su país mantiene “contactos” y “no negociaciones” para conseguir salvoconductos para que los 6 opositores venezolanos asilados en la Embajada de Argentina en Caracas puedan salir del país sin ser detenidos por el gobierno de Nicolás Maduro.

“Espero que sí, que el proceso esté avanzando, y que pronto tengamos buenas noticias”, dijo el ministro.

Cabe recordar que desde agosto, la Embajada de Argentina en Venezuela permanece bajo la custodia y representación de Brasil, luego de que el gobierno venezolano ordenara la expulsión de los diplomáticos argentinos.

“Desde que se supo que estaban los 6 venezolanos en la Embajada Argentina nos pusimos a intermediar su salida, pero ahora aún más porque tenemos la responsabilidad y la protección de los intereses argentinos en Caracas”, dijo el canciller brasileño.

Viera insistió en que es “indispensable” la concesión de los salvoconductos, ya que están contemplados en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, firmada y ratificada por Venezuela.

Relaciones diplomáticas después del 10 de enero

Por otra parte, Vieira dijo que su país mantendrá las relaciones con Venezuela “al nivel que están” a partir del 10 de enero, fecha para la que está previsto el acto toma de posesión del presidente para el periodo 2025-2031.

Vieira se desmarcó de las acusaciones al gobierno de Nicolás Maduro por “falta de transparencia”. Aseguró que Brasil no lo ha revalidado como ganador porque “solo reconoce Estados o países, no gobiernos”.

Aunque en el pasado han sido cercanos, los gobiernos de Nicolás Maduro y Luiz Inácio Lula da Silva han tenido algunos desencuentros desde las elecciones del pasado 28 de julio, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro como ganador, mientras la oposición y la comunidad internacional acusó al ente electoral de perpetrar un fraude en contra del opositor Edmundo González.

Hasta la fecha, Lula no ha reconocido a Maduro como presidente electo de Venezuela y debido a su voto en contra Venezuela no ingresó a los BRICS.

Con información de EFE y Yahoo Noticias

Previous Article

Alto Comisionado de DDHH condena uso de ley antiterrorismo para detener menores de edad en Venezuela

Next Article

Tormentas en USA ocasionan fuertes nevadas y un tornado en California

Related Posts