ONU exige investigación “pronta y efectiva” de 28 muertes en protestas poselectorales en Venezuela

Foto: Cortesía.

Volker Türk, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, ha solicitado una “pronta y efectiva investigación” de al menos 28 muertes ocurridas durante las protestas en Venezuela tras las elecciones presidenciales de julio. Además, pidió que se continúe con la liberación de los detenidos de manera arbitraria en esa crisis.

Türk destacó que esto incluye a “defensores de derechos humanos (detenidos arbitrariamente) como Rocío San Miguel y Javier Tarazona, así como trabajadores humanitarios”. Este viernes, en una actualización presentada ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Türk informó que las autoridades venezolanas confirmaron la detención de aproximadamente 2.000 personas en el contexto de las protestas poselectorales, de las cuales alrededor de un centenar han sido liberadas bajo condiciones.

“Les animo a revisar los casos de los aún detenidos, en línea con las garantías de debido proceso“, afirmó.

Türk expresó su preocupación de que muchos de los detenidos lo han sido de forma arbitraria, incluyendo a “adolescentes y jóvenes, miembros de la oposición, defensores de derechos humanos, periodistas, abogados” y personas que simplemente se encontraban en el lugar de las protestas.

Preocupación por el uso de la ley

El alto comisionado también manifestó su inquietud por el uso de leyes antiterroristas contra manifestantes en Venezuela, así como por las denuncias de posibles desapariciones forzadas y maltrato. “Urjo a las autoridades a cumplir sus obligaciones para garantizar que las condiciones de detención cumplan las leyes internacionales. Deben proveer adecuados alimentos, agua y atención médica a los detenidos, muchos de ellos encarcelados en celdas hacinadas y con necesidad urgente de cuidado sanitario”, aseveró.

Türk señaló que defensores de derechos humanos, líderes sindicales, periodistas, miembros de la oposición y otros actores sociales son víctimas de amenazas y acoso. “Muchos de ellos han abandonado Venezuela, por lo que animo a los Estados de la región a garantizar su protección y a adoptar una actitud flexible en lo tocante a documentos de identidad expirados“, añadió.

Riesgos para las ONG

El alto comisionado denunció que varias ONG han cesado sus operaciones debido a presiones que incluyen detenciones, vigilancia y cancelación de pasaportes, lo que “contribuye a un clima de miedo y tensión social que impide a las organizaciones de la sociedad civil cumplir su importante labor”. Añadió que leyes restrictivas como la Ley Simón Bolívar o la destinada a regular las ONG “corren el riesgo de infringir gravemente las libertades de expresión, reunión, asociación y participación política”.

“Visité Venezuela hace casi dos años, siento que la población del país ha vivido tiempos muy difíciles, y veo que su sociedad debe sanar, superar las divisiones y la polarización, e iniciar un diálogo inclusivo“, comentó el alto comisionado.

Türk reiteró que la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Venezuela ha reanudado parcialmente sus actividades después de que en febrero estas se suspendieran por orden de las autoridades, y está trabajando para que el retorno sea completo. “Mi oficina puede jugar un importante papel a la hora de tender puentes entre las instituciones estatales y el pueblo de Venezuela”, afirmó.

Respuesta de Venezuela

El embajador venezolano ante la ONU en Ginebra, Alexander Yánez, rechazó la actualización de Türk, afirmando que “posiciones como la que acaba de pronunciar el alto comisionado afectan a la credibilidad del sistema de Naciones Unidas y en particular del sistema de derechos humanos”. Yánez exigió respeto a la institucionalidad venezolana y cuestionó la imparcialidad de Türk.

“Le exigimos respetar la institucionalidad venezolana y le invitamos una vez más a reflexionar acerca de su rol imparcial y objetivo en la promoción y protección de los derechos humanos“, agregó el embajador.

“No es con medidas coercitivas, ni con mandatos impuestos, ni con la derrotada máxima presión contra Venezuela y mucho menos con la diplomacia del engaño, que van ustedes, señores imperialistas, a lograr sus objetivos en Venezuela”, proclamó Yánez.

Con información de EFE.

Previous Article

Conozca el listado de las nuevas carreras de la Universidad Nacional de las Ciencias

Next Article

Remigio Ceballos presenta sus cartas credenciales ante Xi Jinping

Related Posts