«Espóiler» entra al Diccionario de la Lengua Española junto a otras 608 palabras

Imagen de referencia

La Real Academia Española (RAE) presentó este martes las novedades del Diccionario de la lengua española (DLE), en su versión electrónica 23.8. Una de las adiciones más llamativa es la de «espóiler» proveniente del inglés spoiler, entendida como «la revelación de detalles importantes de la trama o desenlace de una obra de ficción, que reduce o anula el interés de quien aún no los conoce».

Otra de las palabras que ingresaron al Diccionario es «dana», que ha sido ampliamente utilizada en las últimas semanas luego de las lluvias torrenciales registradas en Valencia, España. La expresión quedo definida como «la depresión en niveles altos de la atmósfera que se mueve de forma independiente y puede producir grandes perturbaciones con precipitaciones muy intensas».

También se incorporó el verbo «teletrabajar», un término que se ha popularizado desde la pandemia del covid, que obligo a millones de personas en el mundo a laborar de manera remota. La definición quedó establecida como «trabajar en régimen de teletrabajo».

De igual manera, desde ahora «sérum» forma parte del Diccionario de la Lengua Española. Aunque, hasta ahora la RAE recomendaba sutituir está palabra por «suero», ahora es aceptada bajo la definición de «líquido más o menos denso, de efecto reparador, revitalizador, hidratante, usado como cosmético».

De igual manera, se incorporaron expresiones como «unidad móvil» (vehículo que, provisto del equipo necesario, se utiliza para prestar servicios especializados; puede ser una unidad móvil sanitaria, de radio, de televisión), «zona de confort» (stado mental o situación en que prevalece la sensación de seguridad y de comodidad con lo conocido), «voto de castigo» (conceder la preferencia a una opción con el propósito de perjudicar a otra).

Por otra parte, en el Diccionario se añadieron significados a palabras y expresiones que ya estaban incluidas. Un ejemplo es «temporada«, que ahora se entiende como «conjunto de episodios de una serie o programa».

Otros términos incorporados son «aerotermia» (tecnología que aprovecha la energía contenida en la atmósfera para proporcionar calefacción), «granularidad» (grado de detalle de una información), escalabilidad «cualidad de escalable, que tiene capacidad para crecer y desarrollarse».

En el ámbito de la gastronomía, oficialmente quedan registrados en el Diccionario español barista (persona experta en preparar café o la que atiende en un bar), frapé (bebida que se prepara con hielo picado o se sirve muy fría), infusionar (reposar en agua hervida ciertos frutos o hierbas aromáticas), tabulé (plato de Oriente Próximo a base de sémola de trigo, tomate, cebolla, perejil) o wasabi (raíz comestible de sabor muy picante, originaria de Japón).

Asimismo, en el mundo de la música y el deporte, se incluyeron términos como blusero, rapear y en cursivas por considerarlas anglicismos entraron indie, groupie, bicicross, capoeira, fitness y full contact.

Con información de El País

Previous Article

Investigación revela rastros de fentanilo en delfines del Golfo de México

Next Article

Israel afirma que ha destruido la mayoría de los arsenales de armas en Siria

Related Posts