USA celebra decisión de la ONU de “preservar” las actas de votación en Venezuela

Foto: @WHAAsstSecty

Estados Unidos celebró este jueves la decisión del Comité de Derechos Humanos de la ONU de exigir al Gobierno de Venezuela la preservación de las actas de escrutinio de las elecciones presidenciales del pasado julio.

“Aplaudimos la orden del Comité de Derechos Humanos de la ONU de preservar todas las actas de votación de las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio“, expresó en X el encargado del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols.

Nichols añadió que tanto la población de Venezuela como la comunidad internacional “conocen la verdad”, y que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y sus representantes “tienen el deber de respetar la voluntad del pueblo venezolano”.

Un grupo de abogados denunciantes confirmó a EFE que el Comité les notificó el martes sobre la apertura de un caso contra el Gobierno de Venezuela para investigar las elecciones. Además, el Comité ha dictado medidas provisionales urgentes, entre ellas la conservación de los materiales electorales clave, como las actas.

El Comité de Derechos Humanos de la ONU es un organismo compuesto por 18 expertos independientes que supervisa la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por parte de los Estados miembros.

El pasado 19 de noviembre, Estados Unidos reconoció públicamente por primera vez al candidato de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, como “presidente electo”.

“El pueblo venezolano se pronunció contundentemente el 28 de julio y nombró a Edmundo González como presidente electo. La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes“, afirmó en redes sociales el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

Menos de diez días después, Washington sancionó a 21 altos funcionarios de Venezuela, acusándolos de “represión” y de intentar “robar las elecciones” presidenciales. Entre los sancionados se encuentran el ministro de Despacho de la Presidencia, Aníbal Coronado, y el ministro de Servicios Penitenciarios, Julio García Zerpa.

Con información de SWI swissinfo.ch / EFE.

Previous Article

Stephany Abasali se corona Miss Universe Venezuela 2024 en una noche de glamour y tradición

Next Article

Pdvsa inspecciona planta de Jose en busca de incrementar producción de gas

Related Posts