Tito López, presidente de la Cámara de Industria Farmacéutica (Cifar) de Venezuela, abordó la calidad de los medicamentos provenientes de la India en respuesta a críticas recibidas, según informó Enumerados Radio a través de Instagram.
López subrayó que “la tecnología de la India en el sector farmacéutico es de alta calidad” y destacó la importancia de que las empresas exportadoras de medicamentos estén registradas y sean serias en sus operaciones.
En Venezuela, enfatizó López, es crucial que la contraloría sanitaria supervise el almacenamiento y la distribución de estos productos para evitar su deterioro durante el transporte. “Todas las plantas en India deben estar certificadas y evaluadas por las empresas importadoras o que compran materia prima para la fabricación del producto final”, afirmó.
Además, López insistió en que la contraloría sanitaria venezolana “debe vigilar que todos estos medicamentos cumplan con los requisitos de almacenamiento y distribución”. Agregó que todos los medicamentos que ingresan al país deben proporcionar muestras al Instituto Nacional de Higiene para certificar su eficacia terapéutica, mencionando la necesidad de contar con un número de registro y permiso.
Por último, López señaló que este procedimiento debería aplicarse no solo a los medicamentos de la India, sino a todos los que se importan de cualquier parte del mundo.
Con información de El Aragüeño.