CEV dice que es “inhumano” cortar los servicios de agua y luz a la Embajada de Argentina

CEV
Conferencia Episcopal Venezolana (CEV). / Foto: Archivo.

Monseñor Rafael Bitter, subsecretario de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), tildó de “inhumano” el asedio a la Embajada de Argentina en Caracas, donde están refugiados seis opositores.  

“Es inhumano cortar agua, luz. Creo que darles una oportunidad y el trato humano no se debe cortar”, indicó. 

Dijo que le sorprendió hasta “dónde se puede llegar como ser humano a unos límites que no me importe más nada: sino romper, desbaratar y quitar. Que no me importe más nada sino simplemente imponer mi voluntad o quizás es querer ganar, vencer, pero ¿a costa de qué?”. 

“Estamos llegando a Navidad y ¿vamos a dejar que las cosas sigan igual? Como dice el papa Francisco ‘bajemos’ y dejemos que podamos reunirnos en familia, sin lágrimas, en paz y tranquilidad. Que piensen también en este pueblo que necesita”, ahondó el representante de la CEV. 

Temprano, el excandidato opositor venezolano Edmundo González, a quien Estados Unidos e Italia reconocen como mandatario electo, lanzó una alerta internacional la mañana ante un nuevo “asedio” a la Embajada de Argentina en Caracas, la cual se encuentra custodiada por el gobierno de Brasil, tras la ruptura de relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Nicolás Maduro y Javier Milei.

Desde horas de la madrugada de hoy 4 de diciembre, más de 20 agentes de cuerpos de represión del Estado se presentaron en la residencia oficial de la Embajada de Argentina en Caracas, bajo custodia de Brasil, en 5 patrullas y vehículos civiles”, indicó González.

Y añadió que los funcionarios mostraron una conducta “agresiva” y generaron “zozobra y terror en los alrededores, además del cierre de la calle, perjudicando el libre tránsito y la tranquilidad de los vecinos, incluyendo a otras delegaciones diplomáticas que residen en la misma calle”.

Cabe recordar que en la sede diplomática se encuentran asilados varios opositores cercanos a la líder María Corina Machado, quienes debieron ingresar a la residencia en marzo de 2024, luego de que el gobierno de Nicolás Maduro los acusara de “terrorismo”.

Estas acciones del régimen intensifican un estado de sitio en esta zona de Caracas, en contra de los asilados y de las casas vecinas, todos víctimas del asedio y violencia por parte de estos organismos”, expresó González ante la fuerte presencia policial este 4 de diciembre.

Previous Article

Banco Fondo Común renueva su portal para una mejor experiencia

Next Article

Dólar oficial en Venezuela supera los Bs 48 mientras el bolívar sigue en caída

Related Posts