Niños indígenas cruzan el Orinoco en busca de educación ante falta de escuelas operativas en Venezuela

Foto: Cortesía.

Según un informe de la ONG Fundaredes, la educación intercultural bilingüe en Venezuela se ha visto afectada por el “deterioro” de las escuelas dispuestas para este fin y por otros problemas económicos y sociales.

La ONG alerta sobre una «preocupante decadencia” de la educación en los pueblos originarios, atribuida a causas como la falta de recursos y la discriminación, ocasionando una “pérdida de la identidad cultural y marginación” para niños y jóvenes que viven en estas comunidades, muchas de ellas ubicadas en zonas remotas.

El estudio también alertó la escasez de docentes capacitados en educación intercultural y bilingüe, lo que restringe aún más la capacidad para cumplir con la garantía constitucional que obliga al Estado a proveer el traspaso de conocimientos ancestrales en estas poblaciones.

Otra de las problemáticas que resaltó la organización es que unos 2.500 niños indígenas en Amazonas «deben cruzar el río Orinoco para recibir educación en Colombia, exponiéndose a riesgos graves», ante la ausencia de una escuela operativa en el lado venezolano de esa zona fronteriza.

Ante ello, la ONG llamó al Gobierno a priorizar la inversión en infraestructura y en la capacitación de docentes en enfoques interculturales y bilingües, así como a “garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad, que respete y valore la diversidad cultural de los pueblos indígenas».

Con información de El Aragüeño / EFE.

Previous Article
cesta petare

Cesta Petare cerró noviembre con aumento tanto en dólares como en bolívares

Next Article
CPI

Fiscal de la CPI reclama falta de medidas para proteger los derechos civiles en Venezuela

Related Posts