Las caravanas de migrantes se han incrementado en la frontera sur de México ante la inminente presidencia de Donald Trump en Estados Unidos. En las últimas semanas, se han registrado seis caravanas, según Médicos Sin Fronteras (MSF), que advierte sobre los crecientes desafíos para las personas en tránsito.
«Durante el periodo conformado del 24 de septiembre al 8 de noviembre, Médicos Sin Fronteras ha prestado asistencia a ocho caravanas compuestas por unas 5.000 personas, seis de ellas han ocurrido en las últimas semanas de este mes«, explicó a EFE Daniel Bruce, responsable de base para las operaciones de MSF en Tapachula, la ciudad más grande en la frontera de México con Centroamérica.
Pedido de seguridad
El activista instó a las autoridades mexicanas a proporcionar rutas seguras de migración y garantizar el acceso a la salud, ya que «han detectado afectaciones por enfermedades, el estrés agudo y estrés postraumático».
Añadió que desde finales de octubre, MSF ha intensificado la asistencia móvil con cientos de consultas en los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz, en el sur del país, debido a las caravanas que se desplazan hacia el norte de México, donde se agrupan para reducir el impacto de la violencia.
Este aumento significativo de las caravanas se debe a múltiples factores, explicó, específicamente a la demora en los procesos legales, la dificultad para solicitar refugio en México y las complicaciones para acceder a la aplicación ‘CBP One’ para pedir una cita de asilo en Estados Unidos.
Sobre la elección de Trump, Bruce señaló que MSF es una organización independiente, neutral e imparcial que conoce de cerca los impactos de políticas migratorias restrictivas, y espera que quien gobierne, sin importar quién sea, reconozca los derechos de los migrantes y la existencia de una crisis humanitaria.
Migrantes apresuran el paso ante el temor a Trump
A pesar de una caída del 76% en la detención diaria de migrantes en la frontera de Estados Unidos desde diciembre, según el Gobierno mexicano, la migración irregular a través de México aumentó un 193% interanual hasta un récord de más de 712.000 personas, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria.
Los migrantes están acelerando su paso por temor a las deportaciones masivas y al uso del Ejército en tareas migratorias que Trump ya confirmó.
El venezolano Joan Cortés contó a EFE que durante su recorrido hasta el sur de México vio a miles de migrantes que vienen en grupos por Centroamérica debido a crisis como la de Venezuela.
Narró que él salió del país tras las elecciones de julio en las que se declaró la reelección del presidente Nicolás Maduro, por lo que duda de que la migración termine a pesar de la llegada de Trump.
«De todas maneras (pese a Trump), nosotros vamos a tratar de llegar a Ciudad de México para pedir la ‘CBP One’, que es la cita para poder entrar a los Estados Unidos, que nos reciban a cada uno de cómo está nuestro estatus y el que es malandro en Venezuela es malandro en cualquier parte del mundo», opinó.
Se anticipa una política rígida en USA
Su compatriota Julio César Castillo lleva casi dos meses esperando la cita de ‘CBP One‘ en Tapachula, donde expuso que hay miles de migrantes en tránsito por Centro y Suramérica que buscan llegar a México antes de la investidura de Trump, el 20 de enero.
Reconoce que «es fuerte la situación política con el presidente Donald Trump porque viene con una política fuerte, agresiva, contra los migrantes».
«Y él dice que va a deportar a los migrantes que tienen problemas de conducta, personas que son asesinas, delincuentes, porque van a pagar justos por pecadores, porque igualito, aunque no haya cometido un delito, lo van a meter al pozo«, sostuvo.
Con información de EFE.