Condenan a cadena perpetua a venezolano por matar a una estudiante en USA

José Ibarra, un migrante venezolano, fue condenado en Estados Unidos a cadena perpetua, sin posibilidad de libertad condicional, por matar a la estudiante de enfermería de Georgia, Laken Riley, en un caso que desató un debate intenso en torno a la inmigración en ese país. 

Ibarra fue acusado de asesinato y otros delitos por la muerte de Riley en febrero, y el veredicto de culpabilidad del miércoles fue alcanzado por el juez de la Corte Superior del Condado de Athens-Clarke, H. Patrick Haggard. Ibarra, de 26 años, había renunciado a su derecho a un juicio con jurado, lo que significa que Haggard fue el único que escuchó y decidió el caso. 

Haggard encontró a Ibarra culpable de los 10 cargos en su contra: un cargo de asesinato con alevosía; tres cargos de delito grave de asesinato; y un cargo de secuestro con lesiones corporales, asalto agravado con intención de violación, agresión agravada, obstrucción de una llamada de emergencia, manipulación de pruebas y ser un mirón. 

Los fiscales dijeron: Ibarra se encontró con Riley mientras corría en el campus de la Universidad de Georgia el 22 de febrero y la mató durante un forcejeo. Riley, de 22 años, estudiaba en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Augusta, que también tiene un campus en Athens, a unos 115 kilómetros (70 millas) al este de Atlanta. 

La familia y los amigos de Riley la recordaron con lágrimas en los ojos y le pidieron a Haggard que sentenciara a Ibarra a la pena máxima. Su madre, Allyson Phillips, dijo que “no hay fin para el dolor, el sufrimiento y la pérdida que hemos experimentado y seguiremos soportando”. 

“Este cobarde enfermo, retorcido y malvado no mostró ningún respeto por Laken ni por la vida humana. Pedimos que se haga lo mismo por él”, dijo al juez. 

La hermana menor de Riley, Lauren Phillips, estudiante de primer año en la Universidad de Georgia, habló sobre el dolor de vivir sin su “persona favorita” y “mayor modelo a seguir” y el efecto que la muerte de su hermana ha tenido en ella. 

“No puedo caminar por mi propio campus universitario porque me aterrorizan personas como José Ibarra”, dijo. 

Ibarra no reaccionó cuando un intérprete le transmitió sus palabras, pero a veces parecía estar mirando a los oradores. 

El abogado defensor John Donnelly le pidió a Haggard que le diera a Ibarra dos cadenas perpetuas consecutivas, pero que le permitiera la posibilidad eventual de libertad condicional. 

La fiscal Sheila Ross pidió al juez la sentencia máxima, diciendo que la familia de Riley nunca debería tener que preocuparse de que Ibarra sea liberado. Los fiscales decidieron antes del juicio no solicitar la pena de muerte. 

No puedes traerla de vuelta y es horrible. Lo que puedes hacer es dar consuelo con tu sentencia”, dijo Ross. 

Haggard finalmente le dio a Ibarra la sentencia máxima que podía imponer, incluida la cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el cargo de asesinato con alevosía. 

Con información de AP

Previous Article

BNC habilita en sus agencias el horario navideño: Los detalles

Next Article

USA ratifica reconocimiento a Edmundo González

Related Posts