La falta de insumos en Venezuela, sumada a la ausencia de apoyo crediticio y el difícil acceso a las unidades de producción producto del mal estado de las vías, son algunas de las problemáticas que a diario viven los campesinos en el estado Táchira, quienes alertan que de seguir esta situación, el 75% de los rubros que se movilizan al interior podrían paralizarse.
Pedro Vargas, vocero de la Federación Campesina del estado Táchira, informó con preocupación sobre la crítica situación que atraviesa el sector agrícola en el estado. Vargas destacó la falta de apoyo gubernamental y la carencia de insumos esenciales para la producción agrícola.
“La situación es crítica, crítica, crítica. No hay un gobierno que entienda la necesidad de tener alimentos en los mercados de consumo para todos los barrios. Del campo salen productos esenciales como la papa, el ñame, la zanahoria, la remolacha y el repollo. El estado Táchira produce el 75% de la producción de rubros para alimentar al país, pero los campesinos no tienen crédito, asistencia técnica, ni insumos necesarios para trabajar”, dijo a Diario Los Andes.
Señaló que los agricultores están trabajando “con las uñas” y que muchos productos agrícolas ahora se importan de Colombia, lo cual es un desastre para un estado agrícola como Táchira. “Esperamos que el gobernador y el gobierno nacional comprendan la necesidad de destinar al menos un 15-20% del presupuesto para el arreglo de las vías de penetración agrícola, sistemas de riego, créditos y abonos”.
Vargas insistió en la importancia de identificar cuáles son los principales problemas del sector campesino, para poder brindar soluciones. De hecho, proponen realizar un censo en los distintos municipios de la región para elevar al ente nacional y regional sus peticiones.