La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) de Venezuela informó que el 30% de las medicinas que se consumen en el país caribeño ingresan a través de importaciones. Se trata principalmente de fármacos utilizados para el cáncer y VIH.
De acuerdo con el presidente de Cifar, Tito López, además de este tipo de fármacos, Venezuela también importa medicamentos como la insulina, ya que en en el país no existen plantas hormonales.
«Antes del incremento en la producción nacional (alza que ocurrió entre los años 2019 y 2020), alrededor del 60% de los medicamentos vendidos en el país eran producidos por empresas extranjeras», comentó.
Según una nota publicada por ÚN, López también detalló que el gremio está integrado por 23 empresas farmacéuticas nacionales y 14 plantas productoras que exportan a mercados como el de Colombia, Panamá y Brasil y que generan más de 7.000 empleos en el mercado laboral venezolano.
Con información de Banca y Negocios.