El Banco Nacional de Crédito (BNC) vuelve a liderar el mercado de depósitos de libre convertibilidad en Venezuela, con un equivalente a USD 250,40 millones como resultado de un aumento mensual de 5,5% y un alza de 22,78% en términos reales.
Estos resultados obtenidos por el BNC superan ampliamente los aumentos promedio del sistema, ya que el saldo total de estas cuentas, equivalente a USD 1.283,55 millones, bajó -3,71% en comparación con agosto y subió un modesto 17,86% en 12 meses.
De acuerdo a Banca y Negocios, banca privada concentró, al cierre de septiembre, el 59,74% de estos depósitos en un contexto de reducción de los niveles de dolarización de las captaciones totales; de hecho, en septiembre el componente en divisas de los depósitos bancarios descendió a 27,19%.
De hecho, el sector privado, en su conjunto, elevó su cuota de mercado en cuentas de libre convertibilidad en 3,4 puntos en comparación con agosto.
Por otra parte, solo dos instituciones reportaron que más de 50% de sus captaciones fueron realizadas en moneda extranjera: Banplus y Bancamiga, en este orden.
El flujo de divisas a la banca como depósitos en cuentas de libre convertibilidad ha venido creciendo menos que los depósitos totales durante todo el año, debido a un escenario de menor disponibilidad de divisas en el mercado, con anclaje del tipo de cambio oficial, lo que impacta directamente a estas cuentas debido a que las transacciones con estos instrumentos se computan a la paridad establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV).
Banesco mantuvo la segunda posición en este segmento del mercado, con un total equivalente a USD 196,55 millones, con alzas de 4,25% frente a agosto y de 56,16% en 12 meses, mientras que el Banco de Venezuela (BDV) retrocedió al tercer puesto, como resultado de una contracción de -25,40% de su saldo en cuentas de libre convertibilidad en el último mes.
Sin embargo, el BDV concluyó septiembre con un total equivalente a USD 189,65 millones en cuentas de libre convertibilidad con un aumento interanual, entre los mayores del sistema, de 102,39%.
Bancamiga ocupa el cuarto lugar con USD 132,43 millones y una cuota de 10,32%, mientras el BBVA Provincial, que cierra el quinteto líder, obtuvo un saldo de 113,02 millones con una participación de 8,81% en este mercado.
Estas cinco instituciones concentraron, al cierre de septiembre, 68,73% de los depósitos de libre convertibilidad en el sistema bancario nacional.
Los mayores crecimientos del mes
En un contexto en el que 12 instituciones vieron caer sus saldos en cuentas de libre convertibilidad en septiembre, cabe destacar el caso de Bancaribe, con un alza de 8,87% en estos instrumentos para alcanzar los USD 61,07 millones y posicionarse en el octavo lugar del sistema.
Fuera del grupo líder salta a la vista el desempeño del microfinanciero Bangente, con una expansión mensual de 202,35% hasta USD 1,5 millones. Mi Banco, otra entidad del segmento microfinanciero, también subió su saldo en estos instrumentos en 22,68% hasta 5,8 millones.
Sin embargo, la más reciente incorporación al mercado bancario, el también microfinanciero N58, quebró el promedio con un alza mensual de 1.220,97% de su saldo en cuentas en moneda extranjera de libre convertibilidad para saltar de un total de USD 31.000 en agosto a 409.500 en septiembre.