Elliott Investment está presionando a un tribunal para que no frente su oferta por Citgo, asegurando que los activos de la filial estadounidense de la estatal venezolana Pdvsa “se están deteriorando en valor” y que los acreedores no recibirán una oferta mejor de otros.
Los comentarios se produjeron en una presentación judicial después de que los acreedores describieran la semana pasada una oferta condicional de hasta 7.300 millones de dólares presentada ante el tribunal por Amber Energy, de propiedad total de Elliott, como inadecuada y probablemente rechazada.
Amber Energy, propiedad total de Elliott, reiteró su amenaza de retirarse si el tribunal “no aborda los problemas de umbral”, refiriéndose a su deseo de retener más de 2.000 millones de dólares de su oferta como reserva si los tenedores de bonos venezolanos prevalecen en una demanda separada. Y quiere que el tribunal prohíba que otras demandas busquen el control sobre los mismos activos.
Citgo opera tres refinerías en Estados Unidos, 38 terminales, seis oleoductos y suministra combustible a 4.200 minoristas independientes. La refinería de petróleo con sede en Houston es la pieza central en una subasta de un Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Delaware que busca satisfacer demandas de USD 21.000 millones contra Venezuela por incumplimientos y expropiaciones.
Además del respaldo de Eliott, Amber escribió que ha obtenido una carta de compromiso de deuda de Barclays y Citigroup Citibank demostrando su capacidad para financiar la compra. También ha retenido un equipo de gestión de refinación de ocho personas listas para hacerse cargo de las operaciones de Citgo.
La presentación judicial no abordó otras cuestiones planteadas por los acreedores, incluida una tarifa de ruptura no revelada en caso de que el acuerdo no concluya, y la oposición a que otros postores accedan a los datos financieros de Citgo hasta después de que el tribunal decida sobre su tarifa de ruptura.
Amber escribió que su propuesta es “el mejor y único camino realista para que el mayor número de acreedores” reciba el pago, a pesar de que los acreedores dicen que es poco probable que sus términos les proporcionen los ingresos de la subasta “durante años, si es que alguna vez lo hacen”.
Con información de Reuters.