Venezolanos se posicionan entre los cinco grupos laborales extranjeros más grandes de España

Foto: Gobierno de España – Archivo.

El peso de los trabajadores extranjeros en el mercado laboral español ha subido cuatro puntos en la última década, representando ahora un 13,6% del total de empleados. Este incremento se enmarca en un fuerte crecimiento de trabajadores de terceros países, destacando especialmente Colombia y Venezuela.

En los últimos diez años, el número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social española ha aumentado un 75%, alcanzando los 2,88 millones de personas, un ritmo mayor que el de la ocupación general, que ha crecido un 23,3%, estableciendo un récord de 21,2 millones de ocupados.

De acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en este contexto de aumento del empleo extranjero, ha cambiado la composición de los países emisores. Hace una década, China y Ecuador estaban en el “top 5” de las nacionalidades más comunes entre los trabajadores extranjeros en España, detrás de Rumanía, Marruecos e Italia. Sin embargo, estos han sido desplazados por Colombia y Venezuela, que ahora ocupan la tercera y quinta posición respectivamente.

Los trabajadores colombianos se han multiplicado por cuatro en los últimos diez años, pasando de 54.690 afiliados en 2015 a 222.217 en septiembre pasado, situándose en el tercer lugar. Por su parte, los venezolanos, que ocupaban la décimo novena posición, ahora son los quintos, habiendo multiplicado por diez los 16.631 ocupados de 2015, alcanzando los 168.019 actuales.

Rumanía ha sumado 45.000 afiliados, manteniéndose como la primera nacionalidad extranjera con 337.392 trabajadores. Le sigue Marruecos con 325.611 ocupados, 135.000 más, mientras que Italia ha bajado a la cuarta posición con 199.942, 122.700 más.

Por el contrario, China, que tradicionalmente ocupaba la tercera posición, ha caído a la séptima en la última década. A pesar de haber aumentado ligeramente su número de trabajadores, lo ha hecho a un ritmo menor que otros países. En los últimos diez años, el número de trabajadores chinos ha crecido en 25.600 personas, destacando en el régimen general y de autónomos, y manteniéndose como la nacionalidad extranjera con más trabajadores por cuenta propia.

Por sectores, los trabajadores extranjeros representan más del 20% del total en organizaciones y organismos extraterritoriales (28,4%), hostelería (28,8%), agricultura (24,6%) y construcción (20,9%). En el sistema especial del hogar, constituyen el 44%, y en el agrario, el 33,8%. Además, con 459.651 afiliados al régimen especial de autónomos (Reta), representan el 16% de este colectivo.

“La inmigración explica el 90% del crecimiento de la población activa en España desde 2021“, subraya Fedea. Sus análisis concluyen que los trabajadores extranjeros están presentes en más ocupaciones y que su situación no perjudica a los nacionales. “No hay evidencia de que la llegada de inmigrantes haya perjudicado las oportunidades de empleo de los nativos”, resumía la investigadora de Fedea Raquel Carrasco, quien también descartaba impactos negativos en los salarios.

Además de la contribución al incremento de la población activa, la población de nacionalidad extranjera también explica casi el 70% de la creación de empleo desde 2019. Este aumento se está produciendo con menores tasas de segregación ocupacional, ganando presencia en más sectores, especialmente entre los hombres y gracias en parte a la menor barrera del idioma en las nacionalidades que ganan peso.

Desde 2019, según el informe, ha aumentado la participación de los inmigrantes en prácticamente todas las ocupaciones, aunque siguen teniendo un peso considerable en el trabajo doméstico y de cuidados. “Las últimas cohortes de inmigrantes presentan una menor segregación ocupacional que la de los llegados hace más de una década y que la que tienen actualmente los que permanecieron en España desde entonces“, concluyen desde Fedea.

Con información de EFE.

Previous Article

Delcy Rodríguez e Yván Gil arriban a Rusia para la cumbre de los Brics

Next Article
Pensionados Ivss

Pagan pensión de noviembre y el primer mes de aguinaldos en Venezuela

Related Posts