Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo, informó que el mes pasado fue el segundo septiembre más cálido documentado a nivel global desde que hay registros, por detrás de septiembre de 2023.
La temperatura media del aire en superficie en septiembre se situó 1,54 ºC por encima de los niveles preindustriales y se convirtió así en el decimocuarto mes dentro de un periodo de 15 meses en el que dicha discrepancia superó la marca de los 1,50 ºC.
Según el boletín más reciente de la institución con sede en Bonn, Alemania, la temperatura media del aire en superficie fue de 16,17 ºC, 0,73 ºC por encima de la temperatura media para septiembre en el periodo de control de entre 1991 y 2020.
En lo que respecta a Europa, las temperaturas de septiembre se situaron 1,74 ºC por encima de la media del periodo de referencia, con lo que se trató del segundo septiembre más cálido por detrás del de 2023.
Por otro lado, se registraron precipitaciones por encima de la media y el temporal ‘Boris’ dejó fuertes lluvias, inundaciones y daños en Europa central y oriental, mientras que en otras zonas, entre ellas la península, sufrieron más sequía de lo habitual e incendios.
«Las lluvias extremas de este mes, algo que estamos observando con cada vez mayor frecuencia, se han visto empeoradas por una atmósfera más cálida, que ha llevado a unas precipitaciones más intensas con volúmenes de lluvia propios de meses cayendo en unos pocos días», declaró Samantha Burgess, vicedirectora de Copernicus.
Con información de Mundo UR.