Los alcaldes de San José de Cúcuta (Norte de Santander, Colombia) y San Cristóbal (Táchira, Venezuela), firmaron un acuerdo de hermandad y buena vencidad para reforzar los lazos en ambos países.
El gobernador del Táchira, Freddy Bernal, destacó que se trata de un momento «histórico».
“Para nosotros hoy es un día muy especial, porque la hermandad entre Norte de Santander y Táchira, que es histórica, por sus características geográficas, culturales, hoy se concreta con una hermandad jurídica entre ambos pueblos. Queremos que con este acuerdo avancemos mucho más en mecanismos de cooperación concretos, en la movilidad fronteriza, salud, economía, tecnología, intercambio cultural y la seguridad”.
Al mismo tiempo resaltó que desde Venezuela se tiene la visión de una gran metrópolis, que comienza en Cúcuta, que incluye Villa del Rosario, Los Patios, San Antonio, Ureña, Los Capacho, San Cristóbal.
«Esa gran metrópolis la vemos también como una Gran Zona Económica Binacional de Frontera, estamos trabajando sobre eso, rompiendo los canales burocráticos para avanzar en la brevedad posible. Se busca avanzar también en acuerdos superiores en materia de turismo y económica”, comentó.
Por su parte, el alcalde de San José de Cúcuta, Jorge Enrique Acevedo, explicó que este acuerdo de hermanamiento con San Cristóbal «es la reafirmación y el convencimiento de que se deben acortar en este momento las diferencias y apoyar el comercio».
«Debemos entender que somos una ciudad región, que estamos en una situación de dependencia mutua, y nos necesitamos», agregó.
Acevedo explicó que muchas familias en Cúcuta, dependen del comercio binacional. “Trabajaremos incansablemente porque esta zona metropolitana de Cúcuta y San Cristóbal sea vista como una ciudad región y tenga el blindaje ante cualquier situación adversa a futuro».
Desde el punto de vista económico, las cifras a la fecha son muy importantes. Sobre este aspecto, el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, explicó que en el mes de agosto, 1.500 tracto mulas (gandolas) de alto volumen llevaron y trajeron mercancía, lo que se traduce en 1.500 millones de dólares en intercambio comercial.
«El Gobierno nacional de (Gustavo) Petro tiene la intención de alcanzar los USD 4.000.000.000 millones y el comercio seguirá en franco ascenso», dijo Acevedo.
Con información de ÚN.