El presidente de Argentina, Javier Milei, declarará a la compañía estatal Aerolíneas Argentinas como «susceptible de privatización», así lo informó este viernes el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
«Aerolíneas Argentinas arrastra un déficit crónico a raíz de las desastrosas gestiones que llevaron todos y cada uno de los gobiernos populistas, lo que provoca la necesidad de efectuar constantes transferencias de recursos públicos que ponen en riesgo la sostenibilidad fiscal», detalló.
Milei tomará esa decisión en virtud del artículo 9 de la Ley 23696, de Reforma del Estado, que indica que la declaración de «sujeta a privatización» será hecha por el Ejecutivo, aunque deberá ser «aprobada por ley del Congreso» previo «trámite parlamentario de preferencia».
Según el Ejecutivo, desde su regreso a manos del Estado, en 2008, el Estado argentino ha aportado 8000 millones de dólares (unos 7.186 millones de euros) «para cubrir el déficit de la compañía, lo que calificó de atrocidad y de falta de empatía hacia los ciudadanos, muchos de los cuales no han volado en su vida».
El Gobierno de Milei ya propuso privatizar Aerolíneas Argentinas, la mayor compañía del país, cuando presentó su proyecto Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que fue aprobado por Diputados, pero la eliminó de la lista de «empresas privatizables» para lograr consenso en el debate en el Senado.
Las asambleas y huelgas que llevan adelante sindicatos de Aerolíneas Argentinas han provocado centenares de cancelaciones, demoras y reprogramaciones de vuelos domésticos e internacionales, afectando a miles de pasajeros y generando millonarias pérdidas económicas.
Creada en 1950, Aerolíneas Argentinas fue privatizada en 1989, cuando se transfirió la mayoría accionaria a la española Iberia.
Con información de Unión Radio.