Human Rights Watch (HRW) denunció que los gobiernos de América no ofrecen las vías suficientes y adecuadas para garantizar el acceso a refugio y otras formas de protección internacional, que es una de las causas de que más de 700.000 personas hayan arriesgado su vida en el último año y medio atravesando la peligrosa selva del Darién en su travesía hacia Estados Unidos.
La directora ejecutiva de HRW, Tirana Hassan, en la presentación en Bogotá del informe El Tapón del Darién: la selva donde confluyen las deficientes políticas migratorias de América Latina, señaló: «Lo que hemos documentado en nuestra investigación es cómo la falta de políticas de refugio y asilo ha impulsado a los migrantes y solicitantes de asilo a atravesar el tapón del Darién».
Las decenas de miles de personas que se adentran en esta peligrosa selva se enfrentan a robos, asesinatos y violación sexual, llegando a documentar Médicos Sin Fronteras 1.500 personas que han sufrido violencia sexual, lo que supone las cifras más altas de las crisis que HRW documenta.
“Los gobiernos de las Américas deberían implementar un régimen de protección temporal en toda la región que conceda a todos los venezolanos y haitianos un estatus regular por un plazo razonable y renovable”, señaló Human Rights Watch.
Con información de La Verdad.