Inaesin: Venezuela registró en agosto la cifra más baja de conflictos laborales del año

Foto: Cortesía

Venezuela registró en agosto la cifra más baja de conflictos laborales en 2024 con 11 casos, siete menos que en julio, a causa de la “incertidumbre política generada tras las elecciones”, según el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin). 

Asimismo, la organización explicó, a través de un comunicado, que el mes pasado los trabajadores no pudieron llevar sus quejas a la calle en protestas, por el “amedrentamiento” del Gobierno, por lo que las quejas laborales se canalizaron «vía denuncia”. 

Además, precisó que el 63,64% de los reclamos estuvieron relacionados con despidos, mientras que el 18,18% se produjeron por incumplimiento de los convenios colectivos y el 9,09% corresponde a denuncias por acoso laboral, mismo porcentaje que las demandas por mejores salarios, reseñó EFE.

El 90% de las denuncias -aclaró la fuente- fueron presentadas por trabajadores del sector público y el 72,73% recibieron acompañamiento sindical. 

El observatorio señaló que “las instituciones públicas y privadas emprendieron una persecución política contra los empleados que no ocultaron su desacuerdo con los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE)”, aunque no especificó a qué entidades se refiere. 

El pasado 20 de agosto, la Central de Trabajadores-Alianza Sindical de Venezuela exigió al Estado que garantice el cese de actos de “violencia, amenazas, persecución, intimidación” contra trabajadores y dirigentes sindicales, tras -dijo- haber recibido denuncias de despidos “sin justa causa” por expresar opiniones políticas. 

La Central de Trabajadores, que tampoco brindó detalles sobre las empresas o instituciones de las que proceden los denunciantes, solicitó que se garantice la estabilidad laboral, “así como el derecho a tener una relación de trabajo libre de acoso y violencia”. 

La organización dijo haber recibido denuncias sobre despidos “sin justa causa”, por expresar opiniones políticas, y jubilaciones de oficio, “sin procedimiento previo y sin derecho a la defensa”. 

Con información de EFE

Previous Article

Vinotinto cae goleada 4-0 en su visita a Bolivia

Next Article
Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo.

Colombia confirma que se reprograma reunión Maduro-Lula-Petro

Related Posts