El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ratificó este jueves los resultados oficiales de las elecciones del 28 de julio, que otorgaron la victoria a Nicolás Maduro en medio de cuestionamientos tanto dentro como fuera del país caribeño.
«Convalida esta Sala Electoral los resultados de la elección presidencial del 28 emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE)», declaró ante las máximas autoridades del Estado y representantes diplomáticos la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, quien encabezó la revisión judicial de los resultados.
La sentencia, que pone fin de manera «inequívoca e irrestricta» a la revisión de los comicios, se dictó 22 días después de que el propio Maduro solicitara este proceso, a través de un recurso de amparo que nunca fue divulgado y que llevó al TSJ a convocar a los 10 excandidatos presidenciales.
Rodríguez indicó que su decisión se basó en un informe preparado por expertos nacionales e internacionales «altamente calificados e idóneos», cuyas identidades y detalles sobre el proceso de validación permanecen desconocidos. Además, la revisión se realizó sin la participación de representantes de la oposición mayoritaria, que ha denunciado «fraude» en las elecciones.
Antes de que el TSJ emitiera su fallo, el candidato de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, advirtió que la decisión judicial «solo agravará la crisis» que atraviesa el país.
«Señores del TSJ: Ninguna sentencia sustituirá la soberanía popular. El país y el mundo conocen su parcialidad y, por ende, su incapacidad de resolver el conflicto; su decisión solo agravará la crisis», expresó González Urrutia a través de X, donde pronosticó que el alto tribunal favorecería al Gobierno, en contraposición a lo afirmado por Maduro, quien aseguró que la institución es «sólida».
Con información de EFE.