Machado ofrece “garantías e incentivos” a Maduro para una «transición negociada»

Foto: Cortesía.

«Garantías, salvoconductos e incentivos» son la propuesta que la líder opositora María Corina Machado ha puesto sobre la mesa para el presidente Nicolás Maduro en busca de una «transición negociada» del poder. Esto ocurre mientras sigue denunciando «fraude» electoral y se muestra convencida de la «victoria» opositora en las recientes elecciones presidenciales.

Desde la clandestinidad, en la que se encuentra desde la semana pasada por temor a su seguridad, Machado respondió a un cuestionario enviado por la AFP a través de su equipo, utilizando notas de voz.

La líder opositora hizo un llamado a una «negociación para la transición democrática», que incluye «garantías, salvoconductos e incentivos para las partes involucradas, en este caso el régimen que fue derrotado en esa elección presidencial». Machado, de 56 años, subrayó su determinación: «Estamos decididos a avanzar en una negociación. Será un proceso de transición complejo, delicado, en el cual vamos a unir a toda la nación».

Machado es contundente en su afirmación: «Maduro perdió completamente, absolutamente, la legitimidad. Todos los venezolanos y el mundo saben que Edmundo González ganó de manera arrolladora y que Maduro pretende imponer el fraude más grande de la historia de este país. Pero no lo va a lograr».

Machado también expresó su orgullo por lo logrado hasta ahora: «Me siento profundamente orgullosa de lo que hemos hecho, de lo que ha hecho la sociedad venezolana, superando todos los obstáculos en la elección más desigual y arbitraria en cuanto a los abusos y atropellos del régimen».

«Somos un equipo, un bloque indisoluble», afirmó Machado, quien fue el cerebro y rostro de la campaña opositora.

Edmundo González Urrutia ha estado desaparecido del ojo público por más de una semana y no ha revelado si se encuentra en la clandestinidad. Machado, no obstante, aseguró: «Está trabajando durísimo todos los minutos del día en lograr mayores respaldos y avanzar en los procesos dentro y fuera del país necesarios para hacer valer su elección como presidente».

Machado: «Es la hora» de elevar la voz

La reelección de Maduro ha sido cuestionada por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina. Brasil, Colombia y México, que promueven un acuerdo entre las partes, insisten en la necesidad de publicar un escrutinio detallado.

«Las fuerzas internacionales son corresponsables de lo que ocurre en Venezuela», enfatizó Machado. «Es la hora de que todos los gobiernos del mundo eleven su voz en contra de la represión y reconozcan la victoria de Edmundo González el domingo 28 de julio, y al mismo tiempo le hagan entender a Maduro que su mejor opción es una transición negociada».

Tras el anuncio de los resultados, se desataron protestas que, según organizaciones de derechos humanos, han dejado al menos 24 muertos y más de 2.200 personas detenidas, según cifras ofrecidas por el propio Maduro, quien ha preparado dos cárceles de máxima seguridad para encarcelar a los manifestantes.

Machado compartió su sentimiento de inseguridad: «Todos los venezolanos temimos por nuestra libertad y por nuestra vida, todos». Además, expresó su indignación: «Estoy indignada con esta reacción brutal del régimen, pero estoy también serena y segura de que vamos a hacer valer la soberanía popular y que la verdad va a prevalecer».

Por último, desestimó la declaración de «lealtad absoluta» a Maduro por parte del alto mando militar, asegurando que muchos de los militares encargados de la custodia de los centros de votación apoyaron la recolección de actas para su sitio web.

«A Maduro lo único que le queda en este momento es atrincherarse alrededor de la generación de violencia y miedo, por una parte, y de un grupo muy reducido de militares de alto rango que no representan la aspiración de la inmensa mayoría de nuestras Fuerza Armada Nacional», afirmó.

Machado cerró con convicción: «Estoy absolutamente convencida de que la inmensa mayoría de los ciudadanos militares, así como de los cuerpos policiales, anhelan un cambio a una Venezuela donde exista justicia, oportunidades y libertad«. Y añadió: «El 10 de enero (de 2025, día de la toma de posesión), Venezuela tendrá en Edmundo González Urrutia su nuevo presidente y su nuevo comandante en jefe».

Con información de SWI swissinfo.ch / AFP.

Previous Article

Seis hombres secuestran a una comerciante en Zulia

Next Article

Maduro se presenta ante el TSJ para "certificar" su reelección

Related Posts