Alberto News expone informe de Gil Yepes: Maquinaria chavista impulsa a Maduro hacia la victoria

Chequeo de maquinaria del ‘1×10’ del chavismo en el complejo habitacional ‘General Ezequiel Zamora’, en las Ubch escuela y liceo ’24 de Julio Natalicio del Libertador Simón Bolívar’ (estado Cojedes). / Foto: Psuv.

En un reciente informe presentado por el Dr. José Gil Yepes, sociólogo venezolano y director de la firma de investigación de mercado Datanálisis, se revelan datos cruciales sobre las próximas elecciones presidenciales en Venezuela.

Según el informe, con una participación estimada de 12.200.134 electores, equivalente al 58% de los 21,6 millones registrados en el padrón electoral actualizado, y una participación efectiva estimada en el 70%, el presidente Nicolás Maduro se perfila como el ganador de las elecciones.

El informe destaca que “el candidato de la MUD (Edmundo González Urrutia) y el presidente de la República se encuentran técnicamente empatados hoy con una diferencia mínima dentro del error muestral”.

Sin embargo, las proyecciones indican que el embajador González Urrutia podría obtener el 28 de julio unos 5.660.074 votos, mientras que el presidente Nicolás Maduro alcanzaría unos 6 millones de votos. Estos resultados se desglosan en aproximadamente 3.750.000 votos duros y 2.250.000 votos blandos en centros de votación remotos y de difícil acceso, donde la maquinaria del partido de gobierno haría la diferencia.

El informe también subraya “la ralentización de la candidatura del embajador González, el crecimiento de la del presidente Maduro y el rol que la maquinaria partidista oficialista está teniendo en el aseguramiento del voto y en la recuperación en el imaginario popular de Hugo Chávez Frías”.

En cuanto a los restantes candidatos opositores, se estima que obtendrían unos 500.000 votos, distribuidos casi en su totalidad entre Luis Martínez, Benjamín Rauseo y Javier Bertucci.

Finalmente, el análisis de Gil Yepes revela que, aun ganando el presidente Nicolás Maduro las elecciones, “la gran mayoría de los venezolanos demanda un cambio en las políticas económicas y rechaza las sanciones extranjeras”. En el caso de estas últimas, el rechazo es del 75%.

Con información de Alberto News.

Previous Article

Maduro condena atentado contra Trump y le desea "larga vida"

Next Article

"Estamos viendo una escalada en la represión", dice Machado en la UCV

Related Posts