María Corina Machado, la figura más destacada de la oposición venezolana, ha sido el centro de un reciente anuncio propagandístico del chavismo en la campaña electoral en Venezuela. En el video de 30 segundos, una mujer con una contextura similar a la de Machado imita su voz y su vestimenta —jeans azules y camisa blanca— para advertir con desdén a un joven campesino que se retire del campo, ya que será “privatizado”.
El joven, con sombrero de paja y una guadaña en mano, se niega y la acusa de ser amiga “de los ricos”, de ser una líder con “odio y amargura” a la que solo le importan “sus reales”. “Vaya y busque oficio, porque nosotros vamos es pa’lante”, le responde.
“En Venezuela manda el pueblo”, reza finalmente un eslogan en letras rojas. El video se está difundiendo en redes sociales y en el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Machado, ganadora de la primaria presidencial opositora, no pudo formalizar su candidatura debido a una inhabilitación impuesta por el oficialismo por 15 años. A pesar de esto, es considerada la “gran electora”, la figura más influyente en las elecciones del próximo 28 de julio, en las que el presidente Nicolás Maduro busca mantenerse en el poder.
Con Machado a la cabeza, la oposición impulsa la candidatura del diplomático Edmundo González Urrutia, de 74 años.
El anuncio propagandístico que alude a Machado es inusual en la política venezolana, donde está prohibido usar la imagen de otro candidato sin su consentimiento, explica a la Voz de América el politólogo Ricardo Ríos, de la firma Poder y Estrategia.
Machado, descrita por Ríos como “la principal agitadora” de una campaña “atípica”, no es candidata oficial, destaca el analista. “Se sugiere de una manera bastante obvia que es ella, pero no sale su figura ni su rostro, quizás en eso pueden estarse escudando” para evitar alguna sanción por parte del Consejo Nacional Electoral, considera.
El ataque a Machado por su presunta propuesta de privatizar algunos sectores económicos de Venezuela puede considerarse “hábil”, según Ríos, aunque apunta a conquistar votos en un segmento chavista “muy pequeño”, que ronda el 15%, dice.
El video apela a una presunta lucha de clases en Venezuela y procura “evitar el deslave” del voto duro del chavismo, para que sus simpatizantes no respalden a otros candidatos o se desmovilicen el día de la votación, según el politólogo José Vicente Carrasquero.
“Eso no atrae a nadie, no parece un discurso venezolano. Tratar de desmontar la imagen de Machado a través de ese tipo de actos no creo que tenga mucho éxito”, afirma a la VOA.
En marzo, Machado publicó un video en sus redes sociales para felicitar a los campesinos en su día, celebrando que “aman la tierra” y “sueñan” con un mejor país, distinto a los “desiertos” que, a su juicio, ven en los campos en la actualidad.
¿El nuevo Juan Bimba?
Uno de los pilares de los discursos de Machado es su crítica a la “destrucción” del país por parte del chavismo y su promesa de un plan de recuperación económica de corte liberal, que generaría empleos y “riqueza” en todos los sectores. “Ser rico es bueno”, ha dicho, rebatiendo las palabras del expresidente Hugo Chávez de que ser rico “es malo”.
Los altos cargos del chavismo, entre ellos el presidente Maduro, suelen acusar a la oposición de no interesarse por los sectores empobrecidos y de aliarse para “robar” los activos del país y auspiciar el “bloqueo” de las sanciones económicas extranjeras.
Carrasquero, por su parte, asegura que la última pieza de campaña oficialista le recuerda a Juan Bimba, un personaje campesino que utilizaba hace décadas en sus cuñas Acción Democrática, uno de los partidos más antiguos del país, que situó en Miraflores a seis presidentes.
“No se corresponde con los tiempos actuales”, indica el analista, muy crítico con los contenidos de la campaña electoral de Maduro, que, a su entender, es “muy mala”.
“Se buscaron gente (asesores) que no conoce a los venezolanos o la situación de Venezuela. Es un mensaje dirigido a ellos mismos”, insiste.
Un mensaje que causa rechazo
El politólogo Leandro Rodríguez Linárez atribuye a mensajes como el que alude a Machado, al “control absolutista” que el chavismo ejerce sobre instituciones y medios de comunicación, y se pregunta si el gobierno venezolano ignora el nivel de “deterioro y rechazo” que ese tipo de mensaje genera hasta en sus simpatizantes tras varios años de crispación política.
El presidente Maduro ha reiterado en su campaña presidencial que solo su continuidad garantizará paz y prosperidad para Venezuela, acusando a sus opositores de conspiraciones y planes magnicidas. González Urrutia, por su parte, ofrece una transición de diálogos y negociaciones para restaurar la democracia y la separación de poderes.
“El venezolano se cansó de este tipo de planteamientos”, apunta Rodríguez Linárez. Esos videos reconocen “el liderazgo de María Corina Machado” en la oposición, algo nunca visto en las piezas políticas del chavismo, resalta.
“Pero sigue el mismo mensaje de división y confrontación”, acota. “Es un desacierto” que flaco favor hará al intento del chavismo de remontar en las encuestas, concluye.
Con información de VOA.