El ingeniero y especialista en energía de respaldo y autosuficiencia del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (Ovsp), Juan Carlos Rodríguez, advirtió que las granjas de criptomonedas trabajan como centros industriales, por lo que requieren de una enorme cantidad de energía eléctrica.
“Los centros (Granjas de criptomonedas) impactan directamente en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), por la precariedad que tiene el sistema en este momento”, alertó en entrevista a la emisora Onda.
De acuerdo a Rodríguez, una de las granjas que se cerró en Maracay consumía un megavatio de electricidad. Esto se equipara solo con el consumo de 50 apartamentos de un gasto de 20 kW cada uno.
En contraste con el consumo residencial o comercial, el cual experimenta picos y horas valle, las granjas de criptomonedas operan constantemente a máxima potencia, reseñó Banca y Negocios.
El experto hizo hincapié en que la demanda actual de energía eléctrica se sitúa entre 13.600 mW y 12.500 mW cuando la capacidad de generación del país se ubica en 10 mil mW, según un informe de octubre del año pasado.
Adicionalmente, señaló que los estados centrales del país son los que sufren más las consecuencias de tales granjas de minería al aumentar exponencialmente la demanda de energía para Corpoelec.
“El Sistema Eléctrico Nacional está muy comprometido y con las altas temperaturas la rata de falla es muy grande y el racionamiento también”, apuntó.