Reunión entre Gustavo Petro y Maduro se dará en las próximas semanas  

Foto: Cortesía

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, confirmó este martes que el presidente Gustavo Petro se reunirá con su homólogo Nicolás Maduro el próximo mes de septiembre.

Durante una entrevista concedida a Noticias Caracol, Benedetti dijo que “creo que debe ser a finales de septiembre”, aunque no especificó el lugar del encuentro, refirió el portal El Colombiano

Este lunes 29 de agosto, el embajador colombiano se reunió con Nicolás Maudeo en el Palacio de Miraflores ubicado en Caracas, para conversar de la necesidad de restablecer los lazos de amistad entre ambas naciones de manera organizada. 

Benedetti también habló del trabajo conjunto que va a realizar el gobierno de Colombia conjunto con Venezuela, con el objetivo de retomar sus relaciones diplomáticas después de tres años rotas. 

De igual manera, Benedetti también hizo referencia a las negociaciones que espera retomar el gobierno colombiano con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y no descartó que ambas partes se reúnan en Venezuela. 

“Es muy posible que un lugar donde ellos, las personas del ELN, se puedan reunir, sea acá o en una parte en Colombia”, declaró. 

Reunió en Miraflores

El embajador de Colombia, Armando Benedetti, presentó las cartas credenciales que lo acreditan como autoridad diplomática en Venezuela, acción que formaliza el restablecimiento de las relaciones bilaterales interrumpidas en 2019.

La designación de Armando Benedetti, periodista de profesión nacido en Barranquilla, se oficializó el 11 de agosto en voz del presidente del país neogranadino, Gustavo Petro, quien encomendó la misión prioritaria de “restablecer la institucionalidad que existía décadas antes para que los dos pueblos hermanos puedan garantizar sus libertades y lograr que entre Colombia y Venezuela se pueda construir riqueza para ambos pueblos”.

Previo a su llegada a Venezuela, ocurrida este domingo 28 de agosto, el diplomático colombiano reiteró que trabajará “por reconstruir los lazos con nuestro vecino y reparar los daños generados en los corazones de nuestros pueblos a raíz de una ruptura de relaciones que jamás debió ocurrir”.

“Las relaciones con Venezuela nunca han debido romperse. Somos hermanos y una línea imaginaria no nos puede separar, ni muchísimo menos una política pública de Estado como sucedió con el Presidente (Iván) Duque”, puntualizó.

En una apuesta de cooperación similar a la planteada —el 23 de agosto— por el Jefe de Estado venezolano sobre la creación de una Zona Económica Especial Productiva, Benedetti señaló que, entre sus objetivos, está evaluar “exenciones de impuestos y una legislación que permita al Gobierno colombiano invertir en obras que impacten en el desarrollo de la región”.

Venezuela también designó embajador en Colombia. El 11 de agosto, Maduro anunció que Félix Plasencia —quien ya llegó a Bogotá— sería el encargado de conducir la nueva etapa de las relaciones bilaterales, bajo los principios de respeto mutuo y autodeterminación de los pueblos.

Previous Article

Lo que viene entre Venezuela y Colombia en esta nueva etapa de relaciones

Next Article

La OMS ve posible "eliminar la viruela del mono" en Europa

Related Posts