Victoria Urdaneta, la docente venezolana que lucha contra la exclusión en Colombia 

Foto: Victoria Urdaneta | El Tiempo

Victoria Urdaneta llegó a la ciudad de Bogotá, Colombia, en julio de 2017 en medio de la crisis que expulsó a seis millones de migrantes de su Venezuela natal, donde se desempeñaba como periodista y docente. 

En una entrevista concedida a El Tiempo de Colombia, Urdaneta relató los difíciles momentos que vivió en sus primeras semanas como migrante en el país vecino. 

La caraqueña se graduó en el año 2003 de periodismo, oficio del que la enamoraron su abuelo Ángel María y su padre Víctor y que ejerció durante 15 años como columnista y cronista de deportes. 

“Esa pasión, especialmente por el béisbol y el baloncesto, fue la que me llevó a hacer un programa radial junto a José Visconti, un famoso periodista deportivo venezolano. El espacio se llamaba ‘A sacarla de jonrón’ y se transmitía en la Radio Capital de Caracas, la más escuchada de mi país”, comentó. 

Casi diez años después, en 2012, se especializó en educación gracias a su mamá, Carmen Rengifo, y a su tía Egla, que aprendió lo que la llevaría a descubrir su misión en Colombia: la búsqueda de nuevas formas de comunicación para llevar la enseñanza del idioma español a los sectores excluidos.

Precisamente, esto fue lo que la llevó a estudiar lengua de señas, para la población sorda; y el alfabeto braille, para las personas ciegas.

“Sabía que se me iban a abrir muchas puertas, que iba a tener un camino tan bueno como el que tenía en mi patria. Pero no fue así”, recordó. 

Urdaneta tuvo que lucha contra la exclusión, el rechazo y la xenofobia, expresada en argumentos como: “Eres buena en radio, pero lástima el acento”, “Muy buena la hoja de vida, pero es que no eres de acá y preferimos colombianos”, o “Si pudieras disimular la forma de hablar, sería perfecto”. 

“Cuando un país te recibe y te abre sus puertas, tienes la misión de aportar. Y si, es duro escuchar el rechazo. Es duro sentir que hay odio. Pero no se combate el odio con odio. Y menos si eres comunicador y educador. Es mi deber colaborar, aportar, ayudar. No pretendo ser ejemplo ni modelo. Pero sé que enseñarles a los niños español y lenguaje, desde la inclusión, es mi forma de amar a este país”, agregó. 

Foto: Victoria Urdaneta | El Tiempo

La criolla se ingenió su propia visión de la asignatura de español y organizó un esquema de clase donde nuestra lengua se ampliara a un horizonte comunicativo más diverso.

“La lengua de señas es diferente en cada país. Así que dediqué ese tiempo de dificultad a estudiar la colombiana, a investigarla por mi cuenta, a ver tutoriales y asistir a cursos y talleres. Igual hice con el braille, que es más complicado, pero lo voy logrando”, acotó. 

Urdaneta también se dedicó a traducir a lengua de señas el Himno Nacional y varias canciones, cuentos y poemas. Además, creó actividades para que los niños lograran identificar y recrear los titulares de prensa en el alfabeto de las personas ciegas.

Un año después, en enero de 2018, Urdaneta comenzó a trabajar en un colegio ubicado en el occidente de Bogotá, donde empezó a aplicar su plan de trabajo y, poco a poco, consolidó un espacio para avanzar y demostrar la necesidad de hacerlo.

“A través de la lengua de señas enseño sinónimos, antónimos y sustantivos. También tomo una canción y la interpretamos. Estamos también interpretando el Himno Nacional. Y es increíble lo funcional que es para las personas oyentes. Los niños y las niñas se apropian más fácilmente del significado de las palabras, interiorizan más los conceptos y, lo más interesante, no se les olvida”, dice. 

Detalló que uno de los proyectos más grandes que desea sacar adelante es la creación del Coro Manos Blancas. También tiene el objetivo de realizar, abiertos al público, talleres de “lectura crítica”, en los que se puedan juntar todas las formas de comunicación. 

“Tengo la estructura montada y el material. No ha sido fácil lograr el espacio, pero seguimos buscando quién nos apoye, quién nos brinde el espacio y poder demostrar que todos podemos convivir en un mismo lugar y comunicarnos sin barreras ni restricciones. ¿Por qué tenemos que andar separados? ¿El grupito de personas ciegas o de personas sordas y los oyentes y los que vemos? Podemos estar todos juntos. Eso es inclusión, desde mi punto de vista”, relató. 

Finalmente, Urdaneta señaló que otra de sus tareas es buscar cambiar a sus estudiantes el concepto sobre los refugiados y los migrantes venezolanos. 

“No somos los de las historias que nos dejan mal, sino miles de personas que aportamos y ponemos nuestro granito por esta patria”, concluyó. 

Para leer la nota completa, haga clic aquí

Previous Article

Manifestantes en Ecuador matan a un policía e hieren a otros diez

Next Article

Ciclón tocará territorio venezolano en la madrugada de este miércoles 29 de junio 

Related Posts